En la contratación de hipotecas, no hay una responsabilidad igual en todos los casos”. Así se expresa David Hurtado, portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), que desgrana en esta entrevista los asuntos que más procupan a los consumidores en relación a la vivienda.
fotocasa.es: ¿Qué responsabilidad tienen los ciudadanos que contrataron una hipoteca y ahora no pueden hacer frente a las cuotas de la misma?
David Hurtado: No hay una responsabilidad igual en todos los casos, ya que no es lo mismo una persona que se informó y le informaron adecuadamente de las ventajas e inconvenientes de asumir esa hipoteca, que otra que no se leyó o no le informaron adecuadamente. No es la misma responsabilidad la de aquellas personas que les colaron cláusulas abusivas en sus hipotecas que la de aquellos que tienen un contrato transparente. No es la misma responsabilidad la de quien midió sus limitaciones de gasto pero luego la crisis económica se cebó con él, que aquél que se endeudó más de lo que podía y ahora paga las consecuencias. El sistema financiero, las administraciones, los notarios y los propios consumidores tienen su cuota de responsabilidad pero en cada caso concreto esa responsabilidad es diferente.
Por ejemplo, parece evidente es que, teniendo en cuenta todo lo anterior, las entidades bancarias incumplieron, al menos, la normativa de protección de los derechos de los consumidores en cuanto a información se refiere (que debe ser clara, comprensible y adaptada a las circunstancias, veraz y suficiente sobre las características esenciales del contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y económicas, y de los bienes o servicios objeto del mismo). Es manifiesto que los contratos hipotecarios no son comprensibles para la mayoría de los ciudadanos y menos teniendo en cuenta algunos de los conceptos incluidos en las mismas: swap, clausulas suelo/techo, Euribor… En este sentido, no podemos exigir que cada consumidor tenga a su disposición un abogado que le informe sobre las hipotecas. Debería exigirse buena fe contractual a las entidades bancarias y el cumplimiento de su deber de información.
fotocasa.es: ¿CECU está a favor de la dación en pago retroactiva, como solicita la Plataforma de Afectados por la Hipoteca?
David Hurtado: CECU está a favor de que se considere cualquier posibilidad que permita la dación en pago en aquellos casos donde las circunstancias nos digan que ha existido un aprovechamiento claro por parte de la entidad financiera y, por lo tanto, un perjuicio al consumidor. En este tipo de contratos hablamos habitualmente de “contratos de adhesión”, donde el consumidor no tiene la posibilidad de negociar la mayoría del contenido y, por lo tanto, la posibilidad de agravio es importantísimo. Además, estas deudas pueden implicar mantener al ciudadano durante mucho tiempo en una situación de imposibilidad de recuperación económica y sin esperanzas para acceder a un crédito en el futuro para la compra de una nueva vivienda. La situación de estas personas debe solucionarse.
Desde CECU entendemos que la certificación energética de viviendas puede ser positiva en el medio y largo plazo
fotocasa.es: ¿Qué opinión tiene CECU del Anteproyecto de Ley de Medidas para la Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler? ¿Es necesario para impulsar el alquiler en España? ¿Cuál es el nivel de protección que la ley actual ofrece a los inquilinos y el nivel de seguridad que le da los propietarios?
David Hurtado: CECU considera que es necesario impulsar el mercado de alquiler, incrementar el número de viviendas en alquiler y seguir profundizando en las situaciones más comunes que se dan en la relación entre propietario e inquilino. Los cambios legislativos de los últimos años han mejorado esa relación, aunque ciertas novedades no ayudan a paliar el desequilibrio entre las partes: la reducción del plazo mínimo de duración del contrato o la posibilidad de que se pacten en el contrato incrementos de renta por encima del IPC son cuestiones que, como representantes de los consumidores, no podemos compartir. Creemos que es fundamental ponerse a trabajar en una verdadera estrategia política en materia de vivienda.
fotocasa.es: El famoso ‘banco malo’ se ha convertido en la mayor inmobiliaria del país ¿Qué le parece sean las propias entidades bancarias las encargadas de comercializar su stock?
David Hurtado: Cualquier servicio realizado desde el sistema financiero impregna de dudas a los consumidores, máxime si tenemos en cuenta el historial de estas entidades con los usuarios. No obstante habría una doble lectura desde el punto de vista del consumidor: la primera, que esta situación dará lugar a un incremento de la oferta inmobiliaria y eso debe repercutir en una bajada sustancial de precios; pero, por otro lado, ¿me van a gestionar la compra de una vivienda personas especialistas en la materia? Podemos encontrarnos en una situación de falta de profesionalidad en algunos casos. Por otra parte, el hecho de que los bancos posean una enorme cantidad de viviendas puede llevarnos también a desajustes sobre los precios del alquiler, al igual que comentábamos antes sobre los de la vivienda en propiedad.
fotocasa.es: Aunque todavía no está funcionando, una cuestión que tiene en vilo a muchos profesionales es la implantación del futuro certificado energético de viviendas ¿Cómo cree CECU que afectará a los consumidores?
David Hurtado: Desde CECU entendemos que la certificación energética de viviendas puede ser positiva en el medio y largo plazo, tanto desde el punto de vista medioambiental como desde el del interés para los ciudadanos. El debate sobre el futuro certificado energético todavía está en un estado muy preliminar y es muy importante, porque se trata de una legislación absolutamente necesaria para evitar el derroche de combustibles y, por tanto, de emisiones de gases de efecto invernadero. El beneficio para el consumidor individual será de bienestar y de un más que apreciable ahorro para su bolsillo, por lo que CECU apuesta por este sistema.
fotocasa.es: Según la estadística de CECU, el mercado de la vivienda se encuentra entre los cinco sectores que más consultas y reclamaciones reciben ¿Qué tipos de queja son los más comunes?
David Hurtado: En principio, se trata de problemas relacionados con los contratos y las cláusulas que los contienen, así como con discrepancias en relación a lo contratado, la no devolución de la fianza, el no acometimiento por los arrendadores de las obras de reparación necesarias o el incumplimiento del plazo mínimo de duración del arrendamiento. En los últimos años, los problemas generados en el alquiler de inmuebles se han incrementado notablemente, acercándose a los de la compraventa de vivienda, que han sufrido una gran caída desde los años del boom inmobiliario. También los problemas en el seno de las Comunidades de Propietarios son numerosas, con un incremento importante de los impagos de las cuotas de la comunidad por parte de los propietarios (en algunos casos entidades bancarias).

Málaga, Alameda, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Algatocín, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almáchar, Almargen, Almogía, Álora, Alozaina, Alpandeire, Antequera, Árchez, Archidona, Ardales, Arenas, Arriate, Atajate, Benadalid, Benahavís, Benalauría, Benalmádena, Benamargosa, Benamocarra, Benaoján, Benarrabá, Borge (El), Burgo (El), Campillos, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Casares, Coín, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cortes de la Frontera, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Cuevas del Becerro, Cútar, Estepona, Faraján, Frigiliana, Fuengirola, Fuente de Piedra, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Humilladero, Igualeja, Istán, Iznate, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Macharaviaya, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Moclinejo, Mollina, Monda, Montejaque, Nerja, Ojén, Parauta, Periana, Pizarra, Pujerra, Rincón de la Victoria, Riogordo, Ronda, Salares, Sayalonga, Sedella, Sierra de Yeguas, Teba, Tolox, Torre del Mar, Torremolinos, Torrox, Totalán, Valle de Abdalajís, Vélez-Málaga, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Viñuela, Yunquera.